Mostrando entradas con la etiqueta top. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta top. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2022

Otros: TOP 5 MEJORES LECTURAS 2021


Y, ¿qué mejor manera hay de comenzar un año con cambios que con un repaso de lo mejor del anterior?

Aunque fueron pocas las lecturas del año pasado, alguna hubo, así que aquí voy con mi:


TOP 5 DE LAS MEJORES LECTURAS DE 2021:


En el puesto número 5:

Una bonita lectura de la infancia, que fue el comienzo de una saga que muchos niños recordarán con nostalgia. De la mano de Elvira Lindo: Manolito gafotas


En el puesto número 4:

El último libro de Manuel Loureiro: La puerta


En el puesto número 3:

Aquí echamos mano a la nostalgia con José Guerrero y su: Dibupedia de los 80 



martes, 7 de enero de 2020

Otros: TOP 3 de 2019


¡Feliz 2020! ¡Y prósperas lecturas nuevas!

Pero ahora toca repaso a las lecturas del pasado año 2019, que han sido bastantes menos de lo que me gustaría. Entre el trabajo y otros menesteres... (las series de las plataformas en streaming se han apoderado de mí).

Pero dejémosnos de preámbulos y allí va mi TOP 3 de 2019.


TOP 3 DE LAS MEJORES LECTURAS DE 2019:


En el puesto número 3:
Una saga poco conocida pero igualmente buena a otras, de Eva García Sáez de Urturi: La saga de los longevos (La vieja familia y Los hijos de Adán). Y a la espera de que la autora acabe esta saga, que la tiene muy olvidada.


En el puesto número 2:
Y aquí tenemos a todo un clásico de la literatura del siglo XX: Rebelión en la granja, del gran Orson Wells.


Encabezando la lista, en el puesto número 1:
La saga del año, la de La trilogía de la ciudad blanca, de Eva García Sáez de Urturi, la escritora del año. Está compuesta por: El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua y Los señores del tiempo.




Y para este años me deseo a mí misma más lecturas y a mi escritora del 2019 (que copa prácticamente todo el podium): ¡que acabe sus sagas!

¡Qué tengáis un muy buen año nuevo 2020!


Y aquí os dejo un resumen de los otros tops de otros años: 2014, 2015, 2016, 2017, 2018.




sábado, 5 de enero de 2019

Otros: TOP 3 2018


Bienvenidos al 2019.

Este año, como el anterior, ha sido un año de locura y con poco tiempo para leer. Como ya os dije el año anterior, tuve oposiciones. ¡Y aprobé! Así que este año ando de prácticas, por lo que sigo liadísima también. Pero me he propuesto leer más y usar el móvil un poquito menos (esto último yo creo que nos lo podemos proponer todos como propósito de año nuevo).

Como ya el año pasado rompí la tradición de hacer Top 19 (aquí podéis ver el top 2013, el top 2014, el top 2015 y el top 2016), haciendo un Top 5 (2017). Pues hoy traigo traigo un clásico Top 3, pero con un poco de mentirijilla, pues en realidad son 8 libros los que muestro.

Y vamos con el Top 3 de las mejores lecturas de 2018.

¡Ahí va!

TOP 3 DE LAS MEJORES LECTURAS DE 2018:


En el puesto número 3:
Tenemos al gran Roald Dahl con James y el melocotón gigante y Matilda. Esa forma suya de escribir literatura infantil y juvenil, con ese punto ácido y sarcástico y esa forma de ver a esos mayores crueles desde el punto de vista de los niños. Único.



En el puesto número 2:
Operación chotis en adobo y Un hombre-lobo en el Rocío, de Julio Muñoz Gijón. La saga de humor y novela negra de este Sevillano y sus dos policías se está haciendo un hueco en la literatura nacional, debido a esa forma peculiar, graciosa y sevillana de entretenernos y engancharnos.



Encabezando la lista, en el puesto número 1:
La saga Desconexión, de Neal Shusterman. Son 4 tomos trepidantes, con una temática original y que da mucho en qué pensar. Seguro que lo ves con distintos puntos de vista según la edad que tengas pero, de una forma u otra, no te va a dejar indiferente.



Y esto ha sido lo mejor del 2018.
Espero que podamos tener un 2019 con más lecturas y pueda cumplir mi propósito de nuevo año.

¡Feliz año nuevo 2019!



lunes, 8 de enero de 2018

Otros: TOP 5 lecturas 2017

Y ya se acabó el 2017.
Este año, debido a una serie de cosas: trabajo, oposiciones, quéhaceres del hogar y más ha sido un año lleno de trasiego y estrés, por lo que he leído poco, mucho menos de lo que me habría gustado.
Quería seguir con lo que ha viene siendo una tradición y hacer un TOP 19 con las reseñas de las mejores lecturas del año finalizado (aquí podéis ver el top 2013, el top 2014, el top 2015 y el top 2016). Pero dado las pocas reseñas que ha habido, habrá que conformarse con el clásico TOP 5.

¡Y ahí va!

TOP 5 DE LAS MEJORES LECTURAS DE 2017:

En el puesto número 5:
Yo tampoco me llamo Flanagan, undécimo libro de la saga de Flanagan, que siempre cae en esta lista.


En el puesto número 4:
El juego de la Oca, una historia de intriga y aventuras de Fran J. Marber. Te darán ganas de hacer El camino.


sábado, 7 de enero de 2017

Otros: TOP 19 de lecturas de 2016

Y ya se acabó el 2016. Un año lleno de trasiego y estrés, por lo que he leído poco, mucho menos de lo que me habría gustado. Y siguiendo con lo que ya va siendo una tradición (aquí podéis ver el top 2013, top 2014 y el top 2015), aquí traigo mi TOP 19 con las reseñas de las mejores lecturas de este finalizado año.
Esta vez está repletito de sagas, tanto completas como partes de ellas.
¡Y ahí va!

TOP 10 DE LAS MEJORES LECTURAS DE 2016:

En el puesto número 19:
Empiezo con el primer libro de una saga sobre zombis de Manuel Loureiro:

En el puesto número 18:
Continuamos con la quinta entrega de los libros sobre Ann Shirley, de Lucy Maud Montgomery:


En el puesto número 17:
Y aquí el único libro del top 19 que no pertenece a una saga, pero sí a un muy prolífico escritor, Stephen King:

En los puestos número 14, 15 y 16:
El final de una saga de una joven detective creada por el gran Jordi Sierra i Fabra, cuyos dos primeros títulos figuran en el top 19 del año pasado:


En los puestos número 9, 10, 11, 12 y 13:
Aunque, para mi gusto, han ido cayendo en cuanto a originalidad y diversión conforme iba avanzando la historia, tenemos la saga de Percy Jackson y los dioses del Olimpo compuesta por:

En los puestos número 5, 6, 7 y 8:
La siguiente saga es española, de novela negra y mucho humor. Se trata de los casos de Jiménez y Villanueva, los cuales han llegado a tener hasta una serie de televisión en Canal Sur, basada en los personajes de los libros.


En el puesto número 4:
Y aquí otro de los clásicos, el octavo libro sobre Flanagan, ese gran personaje de Andreu Martín y Jaume Ribera que lleva décadas con nosotros y se ha convertido ya en un clásico de la literatura juvenil.


martes, 5 de enero de 2016

Otros: TOP 19 de lecturas 2015

Este año han habido muchas lecturas con buenas puntuaciones. Y para seguir con lo que ya parece una tradición del blog (también se hizo en 2013 y 2014), vamos con el Top 19 de 2015.

TOP 19:

Y un reencuentro de dos clásicos infantiles maravillosos:



Una relectura, archiconocida por todos:

¡Y un cómic!


Un libro infantil pero demoledor a ojos de adultos:

Uno de humor de mi gran Luispi:

Aquí una pareja de libros que no se pueden leer por separado, nos lo cuentan Flanagan y su amiga Carlota:


Una trilogía nueva descubierta:

viernes, 2 de enero de 2015

Otros: TOP 19 de lecturas de 2014

Comienzo los posts de este nuevo año echando una mirada atrás al anterior. (Igual que ya hice en 2013.)
Haciendo un repaso de las reseñas más destacadas de este recién acabado 2014, éste sería mi top nineteen:

TOP 19:

19. Agosto: Para ser un teatro, me ha gustado mucho.
18. En los zapatos de Valeria: Aunque es chick-lit y no es un libro muy profundo, de lo mejor del género que he leído últimamente.
17. Red Hill: A pesar de ser bastante predecible, una entretenida historia de zombis con principio y final.

16. El asesinato de la profesora de ciencias: Como todos estos libros de Jordi Sierra i Fabra me encantan, aunque sean juveniles.
15. El tiovivo búlgaro: A pesar de ser un libro con pocas pretensiones y muy predecible para adolescentes, solo por mi reencuentro con los personajes de El secreto de la arboleda, Marijuli y Gil Abad, se merece estar aquí. 
14. A bordo de la gaviota: Y sigo con otro libro infantil. Maravilloso para los pequeños. 


12 y 13. El juego de los herejes y El juego de Caín: En la misma línea, libros protagonizados por la misma investigadora privada. Entretenidos.


11. Divergente: El primero de la saga estuvo bien. Luego, fue cuesta abajo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...