Mostrando entradas con la etiqueta 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2020

Otros: TOP 3 de 2019


¡Feliz 2020! ¡Y prósperas lecturas nuevas!

Pero ahora toca repaso a las lecturas del pasado año 2019, que han sido bastantes menos de lo que me gustaría. Entre el trabajo y otros menesteres... (las series de las plataformas en streaming se han apoderado de mí).

Pero dejémosnos de preámbulos y allí va mi TOP 3 de 2019.


TOP 3 DE LAS MEJORES LECTURAS DE 2019:


En el puesto número 3:
Una saga poco conocida pero igualmente buena a otras, de Eva García Sáez de Urturi: La saga de los longevos (La vieja familia y Los hijos de Adán). Y a la espera de que la autora acabe esta saga, que la tiene muy olvidada.


En el puesto número 2:
Y aquí tenemos a todo un clásico de la literatura del siglo XX: Rebelión en la granja, del gran Orson Wells.


Encabezando la lista, en el puesto número 1:
La saga del año, la de La trilogía de la ciudad blanca, de Eva García Sáez de Urturi, la escritora del año. Está compuesta por: El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua y Los señores del tiempo.




Y para este años me deseo a mí misma más lecturas y a mi escritora del 2019 (que copa prácticamente todo el podium): ¡que acabe sus sagas!

¡Qué tengáis un muy buen año nuevo 2020!


Y aquí os dejo un resumen de los otros tops de otros años: 2014, 2015, 2016, 2017, 2018.




sábado, 5 de enero de 2019

Otros: TOP 3 2018


Bienvenidos al 2019.

Este año, como el anterior, ha sido un año de locura y con poco tiempo para leer. Como ya os dije el año anterior, tuve oposiciones. ¡Y aprobé! Así que este año ando de prácticas, por lo que sigo liadísima también. Pero me he propuesto leer más y usar el móvil un poquito menos (esto último yo creo que nos lo podemos proponer todos como propósito de año nuevo).

Como ya el año pasado rompí la tradición de hacer Top 19 (aquí podéis ver el top 2013, el top 2014, el top 2015 y el top 2016), haciendo un Top 5 (2017). Pues hoy traigo traigo un clásico Top 3, pero con un poco de mentirijilla, pues en realidad son 8 libros los que muestro.

Y vamos con el Top 3 de las mejores lecturas de 2018.

¡Ahí va!

TOP 3 DE LAS MEJORES LECTURAS DE 2018:


En el puesto número 3:
Tenemos al gran Roald Dahl con James y el melocotón gigante y Matilda. Esa forma suya de escribir literatura infantil y juvenil, con ese punto ácido y sarcástico y esa forma de ver a esos mayores crueles desde el punto de vista de los niños. Único.



En el puesto número 2:
Operación chotis en adobo y Un hombre-lobo en el Rocío, de Julio Muñoz Gijón. La saga de humor y novela negra de este Sevillano y sus dos policías se está haciendo un hueco en la literatura nacional, debido a esa forma peculiar, graciosa y sevillana de entretenernos y engancharnos.



Encabezando la lista, en el puesto número 1:
La saga Desconexión, de Neal Shusterman. Son 4 tomos trepidantes, con una temática original y que da mucho en qué pensar. Seguro que lo ves con distintos puntos de vista según la edad que tengas pero, de una forma u otra, no te va a dejar indiferente.



Y esto ha sido lo mejor del 2018.
Espero que podamos tener un 2019 con más lecturas y pueda cumplir mi propósito de nuevo año.

¡Feliz año nuevo 2019!



domingo, 14 de mayo de 2017

Reseña: AGATHA MISTERY 3: LA ESPADA DEL REY DE ESCOCIA (SIR STEVE STEVENSON)

Agatha Mistery 3: La espada del rey de Escocia es el tercer libro de la saga de la famosa niña detective, de Sir Steve Stevenson. (Este libro forma parte del Reto Libros Olvidados.)

 

Título: Agatha Mistery 3: La espada del rey de Escocia
Autor: Sir Steve Stevenson
Año de publicación: 2010 (2011 en España)
Número de páginas: 136
ISBN: 9788424636449
Género: Literatura infantil y juvenil, detectives



SINOPSIS:
En el castillo de Dunnottar se conserva la espada del legendario rey de Escocia, Robert Bruce, una preciosa reliquia que va a exponerse en público por primera vez. Pero durante la inauguración, los presentes se duermen misteriosamente y cuando despiertan la espada ha desaparecido. Entre antiguas leyendas y fantasmas molestos, los primos Mistery están decididos a resolver el caso.

jueves, 11 de agosto de 2016

Reseña: YO FUI A EGB 3 (JAVIER ÍKAZ & JORGE DÍAZ)

Yo fui a EGB 3 es la tercera entrega de ese recopilatorio nostálgico de la web con el mismo nombre de Jorge Díaz y Javier Íkaz (tras Yo fui a EGB y Yo fui a EGB 2). (Este libro forma parte del Reto 25 Españoles 2016.)

 

Título: Yo fui a EGB 3
Autor: Jorge Díaz & Javier Íkaz
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 288
ISBN: 9788401015885
Género: Humor



SINOPSIS:
¿Recuerdas los largos y fabulosos veranos en el pueblo con tus abuelos? ¿Todavía te sabes de memoria las canciones de los juegos de tu pandilla? ¿Volverías a revivir las anécdotas de clase?
Hay muchas historias de EGB por contar y Jorge y Javi, los creadores de Yo fui a EGB, están dispuestos a acompañarte por todas ellas. Descubre las nuevas sorpresas, emociones y recuerdos que contiene este tercer volumen de Yo fui a EGB.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...