Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2015

Otros: MIS GÉNEROS FAVORITOS (LIBROS, SERIES TV, PELÍCULAS)

Hoy quería comentar lo que me sucede con mis géneros favoritos a la hora de elegir un libro, una película o un libro.
Lo normal sería que me gustaran los mismos, pero no es así y no encuentro muy bien la explicación. Tal vez soy así de rara.

Empiezo con los LIBROS, que es lo predominante en este blog.
Mi género favorito por antonomasia es el policíaco o novela negra. Creo que es el género del que más libros leo. Me atrapan, me intrigan y me mantienen pegada al libro, hasta el punto de que se me pasan las horas sin enterarme. Me parecen muy interesantes. Es muy entretenido investigar a la vez que el o la protagonista y desenrollar la trama a la vez. En este blog hay muchos títulos con buenas puntuaciones de este género como: los libros de la Trilogía del Baztán (El guardián invisible, Legado de Huesos y Ofrenda a la tormenta); soy muy fan de la serie de Bevilacqua y Chamorro, de Lorenzo Silva; y también de la escritora Mary Higgins Clark; también he leído todos los libros de Dan Brown cuyo protagonsita es Robert Langdom (La fortaleza digital, El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios, El símbolo perdido, Inferno); me gusta lo que he leído de Jeffery Deaver (El coleccionista de huesos, Cruces en el camino) y muchos más.


Pero también me gusta el chick-lit. Depende del momento y de los ánimos, en ocasiones me gusta leer un libro más superficial, para reírme o para llorar, para verme un poco reflejada en la protagonista o todo lo contrario. Sobre todo me gusta Marian Keyes (Lizzie ha vuelto), la saga de Valeria no está mal (En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo) y otros.


También le he leído algún libro de fantasía o terror que me haya gustado, aunque son libros concretos, sobre todo en el terror (La cúpula), pues ningún libro consigue hacerme pasar miedo, como mucho angustia, y tampoco es habitual. En cuanto a fantasía son más bien algunas sagas concretas (Harry Potter y Los juegos del hambre).


Y hay otros que, siendo dramáticos o históricos han conseguido embelesarme, pero porque eran buenos, simplemente eso, como la de Ana, la de Tejas Verdes. Y el humor... pues algunos hay, como los monólogos de Luis Piedrahita (A mí este siglo se me está haciendo largo), que me encanta, pero poco más.

martes, 6 de enero de 2015

TV: Especial de nochevieja 2014 de José Mota

Mi blog trata, habitualmente, de temas relacionados con los libros. Aunque, también es verdad que ha habido alguna crítica a alguna serie televisiva o manualidades hechas por mí.
Es por eso, que no me he podido resistir a recomendar a todo el mundo que vea (o revisione) el Programa especial de Nochevieja que hizo José Mota para TVE.


El día 31, la gente suele cenar en familia o con amigos y, aunque la tele suele estar puesta de fondo, no se le suele prestar demasiada atención. Sin embargo, por algún trocito que vi en una repetición y algunos comentarios en otros blogs (como en el de telepatético), me he decidido a verlo entero otra vez.

El programa es sublime. Haciendo gala del humor y la inteligencia que siempre nos muestra José Mota, ha hecho un maravilloso programa lleno de humor, actualidad, originalidad y una cuidada puesta en escena. Dando un repaso a la actualidad en forma de cuentos, un rey Juan Carlos le va contanto la historia de por qué abdicó a su nieta, la princesa. ¡Maravilloso!

martes, 22 de abril de 2014

Otros: SERIE PESADILLAS (GOOSEBUMPS)

En la década de los 90', hubo una serie de libros llamados Goosebumps (Piel de gallina), que en España se tradujo como Pesadillas y en Hispanoamérica como Escalofríos, escritos por R. L. Stine.



Se trataba de una colección de libros de ciencia-ficción y terror que, posteriormente, tuvo también una serie de televisión.

Yo vi la serie, aunque me recordaba a otra que hubo anteriormente titulada: Are you afraid of the Dark?, que en España se tituló El Club de Medianoche, y siempre pensé que esta última (que yo vi primero y se emitió antes) era mejor. También creo que influía que Pesadillas la emitían por las mañanas y El Club de Medianoche por la tarde, casi de noche en invierno, y era un horario más propicio a pasar miedo. Aún así, me gustaba bastante.

Ahora he decidido leer algunos libros para recomendarlos aquí, pues creo que a los niños aún les gustan este tipo de historias en las que pasar miedo. Además, son muy cortitos y se leen en una sentada. No hace falta leerlos en orden, excepto aquellos que se llaman igual.

Estos son los títulos que componen la colección Pesadillas que fue editada en España por Ediciones B:

martes, 3 de septiembre de 2013

TV: CRÍTICA A LA SERIE "LA CÚPULA"

No he podido evitar escribir este post porque estoy muy indignada.


 Escribí aquí hace un tiempo una reseña del libro La Cúpula, de Stephen King, que me gustó mucho. No soy para nada fan del autor ni del género, pero este libro me pareció muy bueno.

Aunque me habían advertido, ayer empecé a ver la serie homónima que empezaron a emitirla en Antena 3, aunque ya hace semanas que se estrenó en EEUU, y me enfadó desde el minuto uno.
En el libro, los protagonistas están muy bien definidos y cada uno tiene su papel. Por ejemplo, el protagonista Dale Barbara es bueno, sin tonos grises, y en la serie lo han cambiado. Así como los malos malísimos del libro, que también los hay, los han querido suavizar.
Hay muchos más cambios. Como que la Cúpula del libro tiene forma de calcetín y la de la serie parece una de esas mamparas de cristal para resguardar comida. También hay personajes inexistentes (como la mujer de Duke Perkins, que no existe en la serie, o el marido de la periodista, que no lo hay en la novela) u otros que cambian de lugar, de rol o de parecer. Pero estos son las principales diferencias, por el momento.

No es la primera vez que pasa. Pues Stephen King parece venderse al mejor postor. Han hecho auténticos desastres con muchas de las adaptaciones de sus libros, no hay más que ver el horror que es la película El cazador de sueños. Pero a mí ninguno me había gustado tanto como éste y me daba un poco igual.

Recomiendo encarecidamente el libro a todo el mundo al que, aunque es muy largo, no le sobra ni una página. Y sobre la serie... no creo que la pueda seguir viendo, pues me va enfureciendo por momentos.


¡Nos leemos!


Otras entradas relacionadas:


lunes, 12 de agosto de 2013

Reseña: LA CÚPULA (UNDER THE DOME) (STEPHEN KING)

La Cúpula (Under The Dome) es un libro que Stephen King empezó a escribir, por primera vez, en 1976, pero lo abandonó tras un par de semanas de trabajo. En 2007 lo retomó y fue finalizado en 2009. El primer capítulo data de ese primer intento de escritura, allá en sus inicios en los años setenta.

 

Título: La Cúpula (Under The Dome)
Autor: Stephen King
Año de publicación: 2009
Número de páginas: 1136
ISBN: 9788401337529
Género: Thriller, misterio, ciencia-ficción 



SINOPSIS:
Un tranquilo día de otoño la ciudad de Chester's Mill queda inexplicable y repentinamente aislada del resto del mundo por un campo de fuerza invisible. Los aviones se estrellan y caen del cielo consumiéndose entre llamas, la gente corre sin rumbo por el pueblo vecino al verse separada de sus familias y los coches estallan al impactar contra el muro invisible. Nadie consigue comprender cuál es la naturaleza de la barrera, ni su procedencia, ni cómo ha llegado hasta allí, ni si algún día desaparecerá.
Dale Barbara, un desilusionado veterano de la guerra del Golfo reconvertido en cocinero; Julia Shumway, la directora del periódico local; un grupo de adolescentes y algunos más lucharán para descubrir el misterio de La Cúpula. Por contra, en el otro bando se encuentra el segundo concejal, Big Jim Rennie, quien no se lo pondrá nada fácil.

miércoles, 31 de julio de 2013

Otros: Poema: QUE NI EL VIENTO LA TOQUE...

Debido a problemas técnicos que se escapan de mi control (básicamente se me ha roto el pc) no he podido actualizar el blog. Para compensar, aquí pongo un bonito poema del gran Antonio Ferrandis. No sólo lo interpretó él sino que, además, es suyo.




Que ni el viento la toque, ni mirarla...

Mujer, mi varadero, ni cantarla...

Porque amarga es mi voz, mas yo la canto...

Que ni el viento la toque porque tiene

pena de muerte el viento si la toca.



Y he aquí cómo lo recitaron distintos personajes en esa gran serie por la que Antonio Ferrandis pasó a ser Chanquete:

sábado, 20 de abril de 2013

TV: VERONICA MARS: quizz

Recientemente, se ha anunciado que, después de 6 años desde su cancelación, habrá película de Veronica Mars. Así, que vamos a recordar a esa gran serie.
Veronica Mars es una serie del creador Rob Thomas catalogada como teen noir que fue estrenada en 2004 por la cadena UPN. Permaneció en dicha cadena durante dos temporadas para, tener una tercera en la nueva y fusionada cadena The CW Network. Tras la tercera temporada fue cancelada, dejándonos un tráiler de 12 minutos de una posible cuarta temporada o película en la que veíamos a Veronica Mars en el FBI.


SINOPSIS:
Veronica Mars (interpretada por Kristen Bell) es una joven estudiante de instituto que, tras el asesinato de su mejor amiga, y todo lo que ello conlleva, tendrá que alternar sus estudios con un trabajo como detective privado en la agencia de su padre Keith Mars (magníficamente interpretado por Enrico Colantoni).

miércoles, 30 de enero de 2013

Personaje: SHERLOCK HOLMES

Sherlock Holmes fue un personaje ficticio creado por el escocés Sir Arthur Conan Doyle en 1887. Es un detective famoso por sus dotes de deducción a la hora de resolver casos difíciles.
Según su creador, Holmes nació en 1854 en Inglaterra, proveniente de una familia acomodada y tiene un hermano mayor llamado Mycroft, que trabaja para el gobierno. Vive en el 221 de Baker Street, Londres, junto con su compañero de aventuras el Dr. Watson, aunque los últimos años de carrera los pasó solo en Sussex.
Entre los enemigos que se crea con la resolución de sus casos, cabe destacar al profesor James Moriarty, un matemático con una gran reputación social bajo la apariencia de la cual se esconde una de las mayores mentes criminales de Europa de la época. Fue creado como el único rival capaz de dar muerte a Sherlock Holmes cuando Doyle, cansado del detective, decidió darle muerte.
Existen cuatro novelas y cinco colecciones de relatos de Sherlock Holmes, la mayoría narradas desde la perspectiva de Watson, excepto las últimas, donde ya no trabajaban juntos.
Pero yo quería hablar de las distintas adaptaciones de Sherlock Holmes que existen en el mundo del cine, de la televisión o los video juegos, aprovechando que últimamente parece haberse puesto de moda con algunas películas y series.


Comenzaré por las películas. Hay muchísimas, por lo que mencionaré sólo algunas.

La primera de la que se tiene constancia es Sherlock Holmes (Moriarty), una película de 1922 dirigida por Albert Parker en EEUU. Esta película se creyó perdida durante décadas y fue recuperada en la década de los 70'.

martes, 4 de septiembre de 2012

TV: Buffy cazavampiros: quiz sobre personajes




La serie Buffy, la cazavampiros (Buffy, the vampire slayer) fue una serie de televisión norteamericana que estuvo en antena de 1997 a 2003. Fue creada por Joss Whedon. Aunque estaría dentro del género terror adolescente, se ha convertido en serie de culto y, a menudo, se encuentra en el Top 10 en muchas listas sobre series.
La serie apareció como continuación de una película, de 1992, sin demasiado éxito.

 
SINOPSIS:
La serie está ambientada en el ficticio pueblo de Sunnydale y protagonizada por Buffy Summers (interpretada por Sarah Michelle Gellar), la última en la línea de jóvenes conocidas como “cazavampiros” o “cazadoras”. En la historia, las cazadoras son “llamadas” para enfrentarse a vampiros, demonios y otras fuerzas de la oscuridad, y protegen al mundo de ellos. Al igual que otras cazadoras anteriores Buffy es ayudada por un Vigilante, Rupert Giles (interpretado por Anthony Stewart Head), un inglés que se esconde bajo la apariencia del bibliotecario del instituto Sunnydale, donde se encuentra La boca del Infierno. Él la instruye, guía y entrena. A diferencia de sus predecesoras, Buffy se rodea de un círculo de leales amigos conocidos como los scoobies. Entre ellos, destacan los más importantes que le acompañan a lo largo de las siete temporadas: Willow Rosenberg (Alyson Hannigan) y Xander Harris (Nicholas Brendon). A lo largo de la serie, se van uniendo diversos personajes y, juntos, tratan de salvar el mundo de diferentes apocalipsis.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...