Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2016

Reseña: EN LA COCINA DE LA DRAMA MAMÁ (AMAYA ASCUNCE)

En la cocina de la drama mamá es el segundo libro de la periodista Amaya Ascunce (tras Cómo no ser una drama mamá). (Este libro forma parte del Reto 25 Españoles 2016.)

 

Título: En la cocina de la drama mamá
Autor: Amaya Ascunce
Año de publicación: 2013
Número de páginas: 192
ISBN: 9788408114468
Género: Humor, cocina



SINOPSIS:
Éste es un libro clasificado en la materia de recetarios que te invita a aprender a cocinar las recetas de toda la vida mientras te ríes a carcajadas. La nena se ha metido en la cocina y ha aprendido a hacer algunas recetas básicas para sobrevivir y para que su madre esté orgullosa. Platos sencillos, clásicos españoles que todo el mundo podrá hacer siguiendo la receta de la famosa drama mamá.

viernes, 28 de octubre de 2016

Reseña: CÓMO NO SER UNA DRAMA MAMÁ (AMAYA ASCUNCE)

Cómo no ser una drama mamá es el primer libro de la periodista Amaya Ascunce, el cual comenzó como un blog y al final se convirtió en libro. (Este libro forma parte del Reto 25 Españoles.)

 

Título: Cómo no ser una drama mamá
Autor: Amaya Ascunce
Año de publicación: 2012
Número de páginas: 384
ISBN: 9788408005414
Género: Humor



SINOPSIS:
Este libro es para todos los que oyeron frases inolvidables como éstas: «Tómate el zumo rápido que se le van las vitaminas», «Te voy a lavar la boca con jabón», o «¿Te crees que soy la dueña del Banco de España?» Es para los niños con coderas y chándal de táctel que sabían que los cromos que regalaban en la puerta del cole llevaban droga y que hay hacer dos horas de digestión para meterse en el agua. Pero también es para los que aseguran convencidos que nunca serán como su madre. Infelices.

martes, 29 de septiembre de 2015

Otros: MIS GÉNEROS FAVORITOS (LIBROS, SERIES TV, PELÍCULAS)

Hoy quería comentar lo que me sucede con mis géneros favoritos a la hora de elegir un libro, una película o un libro.
Lo normal sería que me gustaran los mismos, pero no es así y no encuentro muy bien la explicación. Tal vez soy así de rara.

Empiezo con los LIBROS, que es lo predominante en este blog.
Mi género favorito por antonomasia es el policíaco o novela negra. Creo que es el género del que más libros leo. Me atrapan, me intrigan y me mantienen pegada al libro, hasta el punto de que se me pasan las horas sin enterarme. Me parecen muy interesantes. Es muy entretenido investigar a la vez que el o la protagonista y desenrollar la trama a la vez. En este blog hay muchos títulos con buenas puntuaciones de este género como: los libros de la Trilogía del Baztán (El guardián invisible, Legado de Huesos y Ofrenda a la tormenta); soy muy fan de la serie de Bevilacqua y Chamorro, de Lorenzo Silva; y también de la escritora Mary Higgins Clark; también he leído todos los libros de Dan Brown cuyo protagonsita es Robert Langdom (La fortaleza digital, El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios, El símbolo perdido, Inferno); me gusta lo que he leído de Jeffery Deaver (El coleccionista de huesos, Cruces en el camino) y muchos más.


Pero también me gusta el chick-lit. Depende del momento y de los ánimos, en ocasiones me gusta leer un libro más superficial, para reírme o para llorar, para verme un poco reflejada en la protagonista o todo lo contrario. Sobre todo me gusta Marian Keyes (Lizzie ha vuelto), la saga de Valeria no está mal (En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo) y otros.


También le he leído algún libro de fantasía o terror que me haya gustado, aunque son libros concretos, sobre todo en el terror (La cúpula), pues ningún libro consigue hacerme pasar miedo, como mucho angustia, y tampoco es habitual. En cuanto a fantasía son más bien algunas sagas concretas (Harry Potter y Los juegos del hambre).


Y hay otros que, siendo dramáticos o históricos han conseguido embelesarme, pero porque eran buenos, simplemente eso, como la de Ana, la de Tejas Verdes. Y el humor... pues algunos hay, como los monólogos de Luis Piedrahita (A mí este siglo se me está haciendo largo), que me encanta, pero poco más.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...