Mostrando entradas con la etiqueta 25. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2017

Otros: RETO 25 ESPAÑOLES (2017)

Y, por cuarto año consecutivo, me apunto, como no podía ser de otra manera, al Reto 25 Españoles, donde me comprometo a leer, al menos, 25 libros escritos originariamente en habla hispana y reseñarlos. El año pasado no superé el reto, a ver qué tal se dan las lecturas en 2017.


El reto está propuesto por Libros que hay que leer y aquí podéis ver las bases para todos los que quieran participar.

Las lecturas del reto son:
1. El tiempo es el que es, Anaïs Schaaff & Javier Pascual.
2. Te dejo es jódete al revés, señorita Puri.
3. El juego de la oca, Fran J. Marber.
4. Nina, diario de una adolescente, Agustina Guerrero.
5. El diario violeta de Carlota, Gemma Lienas.
6. Me llaman Tres Catorce, Andreu Martín.
7. Martina con vistas al mar, Elísabet Benavent.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.


¡Feliz Reto!



domingo, 10 de enero de 2016

Otros: RETO 25 ESPAÑOLES (2016)

Y, por tercer año consecutivo, me apunto, como no podía ser de otra manera, al Reto 25 Españoles, donde me comprometo a leer, al menos, 25 libros escritos originariamente en habla hispana y reseñarlos.



El reto está propuesto por Libros que hay que leer, con sorteos incluidos, y aquí podéis ver las bases para todos los que queráis participar.

Mis reseñas este 2016 son:
3. Octubre, un crimen, Norma Huidobro.
5. En ocasiones veo frikis, Sara Escudero.
6. Siete días de julio, Jordi Sierra i Fabra.
7. El asesino de la regañá, Julio Muñoz Gijón.
8. El crimen del palodú, Julio Muñoz Gijón.
9. El prisionero de Sevilla Este, Julio Muñoz Gijón.
10. Yo fui a EGB 3, Javier Íkaz & Jorge Díaz.
12. Flanagan, solo Flanagan, Andreu Martín & Jaume Ribera.
13. Aniceto el vencecanguelos, Consuelo Armijo.
14. Como no ser una drama mamá, Amaya Ascunce.
15. En la cocina con la drama mamá, Amaya Ascunce.
16. Relatos de la cacerola, Yolanda García Pérez.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.

Y así concluye el reto.

¡Nos seguimos leyendo!


miércoles, 31 de diciembre de 2014

Otros: RETO 25 ESPAÑOLES (2015)

¡Buenas!
Dije que no iba a apuntarme a ningún reto este año y ya voy por el segundo.
El año pasado me apunté al Reto 25 Españoles (2014) y lo superé. Este año lo tengo bastante más difícil, pues tengo mucho menos tiempo para leer. Pero como tampoco tengo nada que perder me apunto y, si no lo supero, al menos habré disfrutado las lecturas.



Se trata de leer, al menos, 25 libros escritos originalmente en español y reseñarlos. Está propuesto por el blog Libros que hay que leer y quien esté interesado que lea las bases aquí.

Estas son mis lecturas:

1. El despertar de la señorita Prim, Natalia Sanmartín Fenollera.
3. En un lugar de Atocha, Santiago García-Clairac.
4. Soy de pueblo, Raquel Córcoles & Marta Rabadán.
5. Yo soy Elvis Riboldi, Bono Bidari.
8. Valeria en el espejo, Elísabet Benavent.
9. Yo fui a EGB 2, Javier Íkaz & Jorge Díaz.
10. Valeria en blanco y negro, Elísabet Benavent.
11. El largo verano de Eugenia Mestre, Pilar Molina Llorente.
12. El guardián invisible, Dolores Redondo.
13. Valeria al desnudo, Elísabet Benavent.
14.  La ciudad de las mil noches, Francisco J. Satué.
15. Escrito sobre la piel, Jose Mª Almárcegui & Fernando Lalana.
17. Legado en los huesos, Dolores Redondo.
18. Morirás en Chafarinas, Fernando Lalana.
19. El fantasma de palacio, Mira Lobe.
20. Ofrenda a la tormenta, Dolores Redondo.
21. Berta Mir: El caso del falso accidente, Jordi Sierra i Fabra.
22. El señor del cero, Mª Isabel Molina.
24. Disparatado asesinato en el Upper East Side, Carlos Pérez de Tudela.
25. Navidad, el regreso de Eugenia Mestre, Pilar Molina Llorente.


¡Un saludo y nos leemos!


lunes, 23 de diciembre de 2013

Otros: RETO 25 ESPAÑOLES

Ahora que estamos a las puertas del nuevo año, he decidido apuntarme a algunos retos.
El primero es “Reto 25 españoles”, organizado por el blog Libros que hay que leer.



Se trata de leer y reseñar, al menos, 25 libros originariamente en español. Ya veremos si conforme vayan pasando los libros lo puedo conseguir. Iré poniendo tanto libros de adultos, como juveniles o infantiles, pues mi blog se nutre de la variedad.

Iré poniendo aquí todas las reseñas que vaya haciendo:
Y con este doy por completado el reto, aunque aún quedan muchos libros en español por leer.

Para apuntaros, leer las bases completas aquí. ¿Os animáis?


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...