Hacía
ya tiempo que no traía novedades de la web. Así que os traigo una
muy especial.
Se
trata de Solo Novela Negra, una revista digital dedicada a
todo lo relacionado con este género. Podréis encontrar artículos
sobre autores del género, entrevistas, certámenes, reseñas y mucho
más. Además, yo soy una de las colaboradoras, llamados Sospechosos
habituales, que participo con las reseñas que también veis en este
blog.
¿Os
funciona bien la página de blogger donde sale la lista de las
actualizaciones de los blogs que seguís?
A
mí no.
Desde
hace unos días solo me sale una actualización. Le doy a “Ver más”
y no hace nada, no funciona. Así pues, no puedo enterarme de las
publicaciones de vuestros blogs para poder entrar y leerlas o
comentarlas.
No
sé si es algo temporal, algo que solo me pasa a mí o definitivo.
Pero no me gusta.
Hoy os vengo a informar de
una revista online de literatura juvenil. Se llama El Templo de las Mil Puertas. Os recomiendo a todos los amantes de la literatura juvenil que le echéis un vistazo. Y a los no amantes también, pues podrían sorprenderse.
Yo la descubrí por
casualidad, buscando información sobre literatura juvenil. Y en un
par de días leí todos los números anteriores. Me gustó mucho,
pues cada número tiene multitud de artículos sobre novedades,
reseñas, entrevistas a los autores, noticias sobre premios
literarios, recomendaciones, libros adaptados al cine, etc.
Una de las cosas que más
me gustan de la web es el Recomendador. Se trata de una especie de
test que vas contestando y, al final, te recomienda unos cuantos
libros según las preferencias marcadas, siempre dentro del tipo de
la revista, que se decanta por el género juvenil. Aunque, he de
decir que hay también una sección en la que hablan de libros
juveniles que bien pueden gustar a todos los géneros y viceversa.
También me gusta bastante
la sección en la que habla de diversos tópicos o arquetipos de los
distintos géneros. Me explico: Por ejemplo, en un número hablaban
de los príncipes y comentaban distintos tipos de príncipes en
diversas novelas distintas y como ese personaje ha ido evolucionando
a lo largo de la historia de la literatura. Cosas bastante curiosas e
interesantes.
Otra cosa que me agrada son
sus portadas que, dando honor a su nombre, cada una es de una puerta
distinta. Hay algunas realmente preciosas que muchos querríamos para
la entrada de nuestra casa, aunque la mayoría son de un estilo poco habitual para nuestros hogares.
La pega de esta revista es
que es trimestral y hay que esperar mucho entre un número y otro.
Un saludo a todo el equipo
de El Templo de las Mil Puertas de parte de una seguidora.
Pinchad aquí si queréis leer el último número de noviembre.
Un
book trailer es un vídeo que promociona un libro, utilizando
técnicas similares a las que se utilizan para los tráilers de las
películas. Evidentemente, puesto que sólo se rueda el book trailer
y no una película entera, éste es de menor calidad que si del de
una película se tratase y no suelen salir a penas actores. En
ocasiones, los personajes se crean mediante animación. También,
pueden aparecer los escritores, o su voz en off, narrando de qué va
el libro, especialmente si estos son de renombre.
Estos
book trailers se distribuyen por televisión o por la red, donde son
más comunes. Cada vez se utilizan más para la promoción desde webs
donde esté a la venta el libro. Hay algunos bastante buenos donde se
explica la trama del libro. Detrás de su realización, suelen estar
profesionales con una trayectoria en el mundo del cine, televisión o
publicidad. Si el libro es de un gran autor o pertenece a una saga
con muchas ventas su book trailer será de mayor presupuesto que si
es de un actor desconocido o principiante.
En
ocasiones, además, los fans hacen sus propios book trailers.
Y
nada mejor que ver algunos ejemplos de ellos para que os hagáis una
idea:
El
símbolo perdido (Dan Brown) del que se puede leer su reseña aquí.
Hoy
os traigo una nueva web que será las delicias de los aficionados a
la lectura, así como para los escritores. Se trata deBiblioeteca.
En
ella podemos buscar libros y comprarlos o descargar gratuitamente,
algunos. Si eres escritor puedes subir tus libros para que otros
disfruten con ellos. Se pueden valorar libros leídos, comentarlos y
ver las opiniones de otra gente. También te recomiendan futuras
lecturas acordes con tus valoraciones. Encontrarás noticias
relacionadas con el mundo de la literatura, en la selección de las
cuales podrás ser partícipe. También puedes ver blogs de otros
usuarios y añadir el tuyo. Hay foros y grupos de discusión sobre
libros, géneros u otros temas literarios.
Todo
esto y mucho más. Os invito a entrar y registraros. También se
puede acceder desde facebook.
Ésta
va a ser una breve entrada especial para anunciar una web que seguro
no todos conocéis. Se trata de Entre lectores
una web a la que se le ha llamado también Bookaffinity,
es decir, una red interactiva donde cada uno se puede dar de alta
como usuario y votar por sus libros. Es similar a filmaffinity
pero, en lugar de películas, para libros.
Para
mí ha sido una grata sorpresa, espero que la disfrutéis.