Hoy
vengo con una reflexión:
De
un tiempo a esta parte, cada vez que veo un libro nuevo que me llama
la atención, lo primero que necesito saber es si es un libro
autoconclusivo o una saga. Últimamente las sagas abundan, crecen
entre las piedras parece. Yo creo que hace diez años no era así.
Ahora, todo son sagas para así tener una gallina de los huevos de
oro si el libro tiene éxito. Pero, ¿creéis que esto es bueno o
malo?
Por
un lado, es cierto que si un libro te gusta mucho, pues es un
consuelo que haya una saga para poder continuar con dicho personaje y
sus andanzas. Así, ya tienes más libros que saben (o al menos, eso
crees) que te van a gustar. Pero, ¿algunas historias no se alargan
demasiado en su afán por ser parte de una saga como si de un
culebrón se tratara?
Yo
he leído algunas sagas muy buenas que se me han quedado incluso
cortas (a Harry Potter no le sobra ni una coma, en mi
humilde opinión). Pero, últimamente, me saturan. Antes de leer nada
sobre ningún libro con buena pinta busco si es saga o no porque ya
tengo varias empezadas e iniciar una más es como obligarme a leer
cuatro o cinco libros en lugar de uno.
Desde
mi punto de vista, hay demasiadas, sobre todo en algunos géneros
como la fantasía o distopía, muchas de ellas salidas a rebufo de
otras famosas. Las distopías
han aumentado de forma exponencial tras el éxito de Los juegos
del hambre. Además, hay otro tipo de libro que sin serlo se
convierten en saga. Que sacan una novela negra que tiene éxito, pues
hacen una serie con el/la mismo/a protagonista (como es el caso de
los libros de Fjallbacka de Camilla Lackberg).
También
puede pasar que salga a la venta el primer tomo de una saga, que yo
lo compre y me guste, pero sea de las pocas, por lo que no se edite
el resto. ¿Qué pasa? Que la historia se queda inconclusa. Si
hubiera sido un libro autoconclusivo esto no pasaría. Está claro
que no es previsible lo que pueda pasar.
Hace
unos años estaba más a favor de este tipo de historias, pero
últimamente mi lista está desbordada y no me gusta obligarme a leer
siete libros cuando sólo quiero leer uno.
Y
vosotros, ¿qué opináis del tema?